FILANTE RECORD 2025: UN LABORATORIO SOBRE RUEDAS dedicado a la EFICIENCIA ELÉCTRICA

Renault Filante Record 2025 no es un concept-car como los demás. Se trata de un coche de demostración eléctrico que pretende encarnar la audacia y la innovación, fusionando la gran herencia de la marca con una visión futurista de la movilidad eléctrica. También rinde homenaje a la historia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones antes de aplicarlas a sus modelos de serie.

Inspirado por los legendarios 40 CV Des Records (1925-1926), Nervasport Des Records (1934) y Etoile Filante (1956), este monoplaza que parece esculpido por el aire combina estilo con una excepcional eficacia aerodinámica y tecnologías de vanguardia, subrayando así el compromiso de Renault en favor de la innovación y de una movilidad más sostenible y eficiente.

El vehículo de demostración Renault Filante Record 2025 se expondrá en el salón Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025 antes de salir a conquistar un récord de eficiencia en el primer semestre.

Un diseño inspirado en la aeronáutica y en modelos históricos para una eficiencia nunca vista

Renault Filante Record 2025 es una proeza de ingeniería y diseño. Este vehículo rompe los límites de la aerodinámica y la eficacia energética en busca de récords de eficiencia. Su audaz diseño se inspira en los códigos de la aeronáutica y en la historia de la marca.

El enfoque de diseño dado a este coche de demostración consistió en imaginar una escultura monolítica de forma fluida, depurada, casi orgánica.

« Hemos diseñado este vehículo como una auténtica escultura en movimiento. Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo pasado, evocan una búsqueda de eficacia y elegancia atemporal. Cada superficie se trabajó minuciosamente para captar la luz y destacar una silueta que parece fundirse en el aire. Los cristales azules y las armonías de color refuerzan esta visión etérea mientras el conjunto del diseño expresa ligereza y fluidez. »

Sandeep Bhambra, director de diseño avanzado Renault y Ampere

Influencias históricas renovadas

Renault Filante luce un novedoso color azul ultravioleta que hace que los reflejos de la carrocería pasen del azul al violeta dependiendo del ángulo de visión. Este color recuerda al del 40 CV Des Records, pero es específico de Filante Record 2025. Muchos otros detalles recuerdan a los modelos icónicos que inspiraron al diseño del vehículo de demostración: los faros redondos y las ruedas separadas de la carrocería (40 CV Des Records y Nervasport Des Records), el carenado de las ruedas (Etoile Filante), la calandra puntiaguda, la posición de la cabina, la correa de ajuste del asiento (40 CV Des Records), etc. Todas estas formas y elementos evocan el pasado al tiempo que se integran perfectamente en la modernidad de este nuevo modelo. Combinan armoniosamente con la visión futurista del vehículo creando así un diálogo natural entre pasado y futuro.

No obstante, la inspiración principal detrás de la silueta de este vehículo proviene del mundo de la aeronáutica. Bajo su burbuja aerodinámica y protectora, la cabina recuerda a la de los aviones de combate y cada detalle de la carrocería se ha optimizado para reducir la resistencia al aire, con elementos visuales que evocan las curvas y las formas de los aviones de alto rendimiento.

Otro de los elementos a destacar es el diséño de las neumáticos delanteras y traseras, un elemento tanto de estilo como una solución aerodinámica esencial. Contribuye a reforzar el aspecto monolítico del auto a la vez que mejora su penetración en el aire. Combinada con los amplios deflectores laterales de las llantas, esta elección permite crear una silueta fluida, sin interrupción visual.

En busca de la eficiencia y del rendimiento

La ligereza también ha sido una prioridad en el proceso de concepción de Renault Filante Record 2025, lo que se refleja hasta en los detalles de acabado. El uso de tornillos a la vista en la carrocería está inspirado en las técnicas de construcción aeronáutica y pretende no sólo reducir el peso del automotor, sino crear una visión de impresión visual manifiestamente moderna y técnica. Estos tornillos, al igual que el resto de elementos de diseño inspirados en la aeronáutica, reflejan el compromiso de la marca con un diseño innovador y más sostenible para sus modelos.

El propósito del diseño de este vehículo es mucho más que estético, es fruto de una profunda búsqueda de la eficacia y el rendimiento. Cada elemento, desde la forma aerodinámica de los carenados hasta la ligereza del chasis, se ha pensado para maximizar la eficiencia energética, mientras que la integración de los elementos históricos y la inspiración aeronáutica confieren al vehículo una personalidad única deliberadamente orientada al futuro.

Un habitáculo también ideado para el rendimiento

El interior se ha ideado con el mismo espíritu que el exterior, con un habitáculo que evoca el universo de la aviación y de lo espacial, donde cada detalle se ha pensado para maximizar la eficacia y el confort. En este entorno refinado, cada elemento (mandos de seguridad y apertura, regulador de velocidad, acelerador, sistema de frenado, etc.) está al alcance de la mano con un diseño que da prioridad a la ergonomía y la reducción de peso. La selección de materiales también recoge esta filosofía. Así pues, el asiento del piloto está diseñado con tela tensada, como si de una hamaca se tratara, para maximizar la ligereza a la vez que garantizar una óptima sujeción.

Se ajusta perfectamente a la morfología del piloto, ofreciéndole la sensación de fundirse con el coche. La sujeción está garantizada por unas finas láminas de carbono revestidas con tela técnica, otro elemento más inspirado en la aeronáutica y lo aeroespacial, donde cada gramo cuenta para maximizar el rendimiento.

El volante es la pieza visible de una innovadora arquitectura de mando: sus empuñaduras controlan la aceleración, el frenado y la dirección de acuerdo con las tecnologías “steer by wire” y “brake by wire” totalmente eléctricas y sutilmente integradas en una estructura de Scalmalloy impresa en 3D. En el centro del volante, una pantalla panorámica flexible enrollada en un cilindro ofrece una visibilidad clara e inmediata de los datos esenciales, como la velocidad, la autonomía, y los parámetros de conducción. Por último, este volante está unido a la burbuja protectora del habitáculo: se levanta junto con ella para facilitar la entrada y la salida del piloto a bordo.

Un ingenioso sistema de circulación del aire al moverse el vehículo permite ventilar el interior sin ningún elemento técnico adicional, favoreciendo una vez más en el control del peso y el ahorro de energía.

Renault Filante Record 2025, un nombre que se nutre del ADN y de la herencia de la marca para repensar el futuro del vehículo eléctrico

Filante Record 2025 saca su poco habitual doble nombre de dos de los “cazadores de récords” más emblemáticos de la historia de Renault: 40 CV Des Records y Étoile Filante.

“Mientras celebramos este año el centenario de los primeros récords de 40 CV Des Records, Filante Record 2025 es un homenaje directo a la herencia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones tecnológicas y desarrollos futuros” comenta Sylvia dos Santos, responsable de la estrategia de denominaciones de la dirección de marketing de Renault.

El nombre Filante hace referencia obviamente al Étoile Filante, el monoplaza que se presentó a la prensa el 22 de junio de 1956 en el autódromo de Montlhéry y que, el 5 de septiembre, consiguió en el lago salado de Bonneville, en Estados Unidos, los siguientes récords de velocidad:

  • 306,9 km/h en un kilómetro.
  • 308,85 km/h en cinco kilómetros.
  • 307,7 km/h en una milla.
  • 280,8 km/h en cinco millas.

Para este extraordinario bólido la mayoría de los elementos aerodinámicos fueron tomados del mundo de la aeronáutica, como las dos aletas traseras verticales. Étoile Filante fue construido alrededor de una turbina superpotente, que desarrollaba 270 caballos a 28.000 rpm y funcionaba con queroseno. Su estructura tubular estaba recubierta de poliéster mientras que su transmisión Transfluide de una sola marcha fue posteriormente adaptada a una transmisión semiautomática en Frégate. Además de ganar notoriedad, sobre todo al otro lado del Atlántico, Étoile Filante también permitió a Renault avanzar en el estudio del comportamiento y el frenado de un vehículo muy esbelto que circulaba a velocidades muy altas.

Además de estos aspectos históricos y técnicos, el nombre Filante hace referencia a los verbos hilar, estirar y alargar, evocando la esbelta silueta de nuestro concept y del trabajo meticuloso en cada detalle de su afiladísima carrocería. Sinónimo de ligereza, velocidad y eficaciencia, el nombre Filante también evoca las estrellas fugaces, el universo de la aeronáutica, el espacio”, explica Sylvia.

Por su parte, la denominación Record recuerda a 40 CV Des Records, versiones monoplaza de carrocería estilizada y anchura reducida de 40 CV (el buque insignia de la gama Renault en aquella época) que consiguieron numerosos récords de velocidad y resistencia en 1925 y 1926. Además, la mención 2025 en el nombre 40 CV Des Records marca la celebración del centenario de estos récords de 1925.

El 11 de mayo de 1925, en el circuito de Montlhéry, la primera versión de los ingenieros-pilotos Garfield y Plessier (Tipo ML con carrocería abierta) consiguió los siguientes récords:

  • Velocidad media en 3 horas.
  • Velocidad media en 500 km.
  • Velocidad media en 500 millas.

Posteriormente consiguió otros récords, pero el mayor logro de este modelo sigue siendo el récord de las 24 horas de Montlhéry, que obtuvieron el 9 de julio de 1926 los pilotos Garfield, Plessier y Guillon: 4.167,578 km a una velocidad media de 173,649 km/h. Para ello se utilizó un 40 CV Des Records Tipo NM con carrocería cerrada, dotado de una carrocería flexible de polipiel tensada sobre una estructura de madera y malla de alambre. Bajo el capó había un enorme motor de 6 cilindros en línea y 9000 cm3 que desarrollaba 150 CV.

Cabe señalar que este nombre de Record también recuerda al menos conocido Nervasport Des Records que, el 4 y 5 de abril de 1934, ganó nada menos que nueve récords internacionales y tres récords mundiales incluido el de las 48 horas con 8037 km recorridos a 167,445 kilómetros por hora de media.

Hoy estamos reinterpretando y modernizando las nociones de superación y rendimiento tecnológico. Con Filante Record 2025 ya no estamos en el terreno de los récords de velocidad o resistencia, sino en el de los récords de eficiencia y ligereza para repensar el futuro de lo eléctrico«, señala Sylvia. «Es un guiño a nuestra identidad, a la que estamos muy apegados. Fue en 1925 cuando la marca Renault adoptó un logotipo en forma de rombo, sustituyendo al antiguo logotipo redondo utilizado anteriormente. 40 CV Des Records fue uno de los primeros vehículos en estrenar este nuevo logotipo de Renault en forma de rombo. Por lo que este año también se cumplen 100 años desde que Renault tiene un logotipo romboidal”.

Categorías:

Sin respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *